Jueves 26 y viernes 27
Día Internacional de la Música
La juventud es el patrimonio más importante con el que contamos, y sólo escuchando sus expresiones artísticas y reconociendo sus gustos, podremos incluirlos cada vez más en nuestra magna comunidad a través de la cultura. En esta tercera edición de Música contra el olvido, Comunidad CulturaUNAM continúa trabajando con escuelas y prepas, diferentes sedes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cinco sedes de la Facultad de Estudios Superiores adscritas a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tras la convocatoria para celebrar el Día Internacional de la Música, cada escuela, cada prepa, cada recinto participa con la presencia de grupos de jazz, ska, música clásica o folclórica, entre otros. Por primera vez, en la gran final del concurso Érase una Vez Murales en Rap celebramos el Día Internacional de la Música, revelando el patrimonio artístico de la universidad.
Viernes 27
Final del concurso
Érase Una Vez Murales en Rap
Teatro Javier Barros Sierra
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n
Santa Cruz Acatlán, Naucalpan de Juárez
11 am-2 pm
Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA-UNAM)
Rafael Palacios, director
La Academia de Música Antigua de la UNAM a dos años de su creación, celebra interpretando Lamentaciones del profeta Jeremías de Zelenka y la Misa en La Mayor BWV 234 de J. S. Bach.
Sala Nezahualcóyotl
Viernes 27 de septiembre | 8:30 pm
$50*
Sábado 28
Las Islas
de Ciudad Universitaria
Eléctrica · Funk
Treefunkers
11 am
Treefunkers es una banda que nace en el exótico caribe mexicano. Es una formación creativa de cuatro músicos experimentados, procedentes de diversos géneros y culturas. Banda alternativa y ecléctica donde el space funk, electro dance y la música gitana confluyen en una explosión escénica. Su propuesta rompe los moldes establecidos para crear un fresco y nuevo estilo. Su nuevo álbum La Misión es un viaje interestelar donde los protagonistas aterrizan en el "Planeta Nave Tierra" para trasmitir un mensaje de alerta y esperanza. En este álbum invitan al oyente a un recorrido mágico, lleno de paisajes y personajes tan diversos como los “332 Vampiros” de las montañas de Transilvania, seres extraordinarios de un “Circo Underground” y “La tierra de la Sandía” cuyas imágenes remiten a Lewis Carroll.
Punk
Bloody Benders
12 pm
Bloody Benders es una banda de punk integrada por cuatro chicas que mantienen esa actitud libre y enérgica en el escenario, caracterizándose por integrar el performance y elementos visuales. La banda se ha distinguido por su afición a las películas de terror y lado B que plasman en sus letras. No sólo en México se han presentado, también en foros y festivales en Los Ángeles, Bogotá y Medellín. Participaron en la gira de Michale Graves (Misfits) en Mexico y Costa Rica. Algunas de sus participaciones en televisión fueron en los Especiales de Música de Canal 11 y en el programa Sistema Sonoro, televisión abierta en Colombia. Su más reciente participación
Hip Hop · Rap
Mcklopedia
1 pm
Mcklopedia nace como un proyecto cuya piedra angular es la búsqueda incansable de nuevos sonidos por medio de la experimentación, la improvisación y el groove como elementos protagónicos. Con base en esta idea, lo que fuera un experimento se consolida con elementos tradicionales suramericanos, adaptando la raíz rítmica de la herencia africana y fusionando estilos como el funk, rap y reggae. Desde 2010, estos elementos dan forma a la propuesta de esta banda venezolana.
Presentación del libro
Unidad Móvil Prometeo
The Cure. Canciones de cuna para desintegrarse
Marvin
1:40 pm
Desde finales de los años setenta, nos hemos emocionado con los muchos rostros de The Cure, ave fénix del rock oscuro que encontró posibilidad de deleitarse también con pasajes más hedonistas. Varios de los 23 autores de los cuentos que conforman The Cure, Canciones de cuna para desintegrarse me repitieron durante el proceso de escritura: “Es que esta banda cambió mi vida… de verdad”. Y ninguno mentía.
Músicos, ilustradores, periodistas, poetas y escritores con edades, nacionalidades y experiencias diversas recrean la estética de un grupo que reúne las propiedades que Elías Nandino le atribuía al amor y la muerte: “alma, humores, semen y llanto”. Anymore tan this… The Cure tiene una inmensa capacidad para elevarnos hasta el paraíso, explicarnos porqué el amor comienza un viernes y termina al día siguiente a las 10:15. A través de The Cure y sus canciones la noche se torna interminable, pero posee un brillo que sólo perciben los iniciados.
Juan Carlos Hidalgo
Alternativa · Independiente
Dapuntobeat
2 pm
Dapuntobeat es uno de los proyectos más importantes de Ciudad de México. Además de tener proyección mundial luego de haber sido incluidos en el soundtrack de FIFA 2011. Su sonido mezcla sintetizadores, con grooves hipnóticos, voces robóticas y letras distópicas. En vivo han evolucionado constantemente al incluir al público en una experiencia emocionante. El año pasado estrenaron su cuarto disco de estudio Digital Pills.
Rap
Dharius
3 pm
Dharius continúa consolidándose en el rap mexicano como uno de sus máximos exponentes. A casi una década de impulsar su carrera como solista, el rapero retumba con más fuerza que nunca con la llegada de su segundo álbum inédito Mala fama / Buena vidha, fue en la película, de Ariel Winograd, Tod@s caen.
Rock
Jessy Bulbo
4 pm
Bulbo es una de las mujeres más representativas en el rock mexicano. Incursionó con Las Ultrasónicas y se hicieron de espacios por el gusto que sembraron durante sus enérgicas presentaciones en vivo. Cuenta con discos en solitario así como varias colaboraciones con grupos de gran importancia. Siempre contestataria, obliga a que los presentes la volteen a ver.
Surf · Rock
Los Esquizitos
5 pm
Este grupo de culto sembró la semilla del movimiento surf-garage para que las nuevas generaciones cosecharan sus frutos; camisas floreadas, máscaras de luchador, el ensueño playero del México de los cincuenta y por supuesto, la magia del cine a blanco y negro, con bellas exóticas y monstruos insólitos, ya forman parte del argot de los grupos de hoy, que hace tan sólo hace veinte años era una rareza en el imaginario de este grupo capitalino. Su primer larga duración fue Los Esquizitos (Opción Sónica, 1998); han colaborado en bandas sonoras de cortos y largometrajes (Sexo, pudor y lágrimas) Y se han presentado en diversos foros de la Ciudad de México y en dos ocasiones en el Vive Latino.
Hip Hop · Rap · Rock
Pato Machete
6 pm
Pato Machete es uno de los primeros raperos mexicanos reconocido por muchos exponentes actuales como una de sus influencias por su comienzo en el grupo Control Machete. En solitario ha lanzado dos álbumes: 33 (2012) y Contrabanda (2008). Constantemente se encuentra de gira y se ha presentado en los escenarios más importantes de México pues siempre es bien recibido.
Pop
Annie Hart
7 pm
Annie Hart es conocida por ser una de las tres integrantes de Au Revoir Simone, el trío de Synth Pop del cual David Lynch se declaró fan. Lanzó su primer álbum como solista en 2017 manteniendo su sonido pop con sintetizadores clásicos. Su álbum lo grabó en el s sótano de su casa en Brooklyn, se tomaba momentos mientras sus hijos dormían para poder grabar. Su música ha estado en algunas series como Gypsy de Netflix y en Twin Peaks con Au Revoir Simone. Su sonido está influenciado por los sonidos del sintetizador de Laurie Spiegel y la sensibilidad de Alex Cameron.
Dance · Electrónica
No Somos Machos
8 pm
No Somos Machos nació en 2005 de la mente del DJ, Productor y Compositor Kay para mostrar la música de una forma distinta. Pusieron ante todo el pasarla bien y el tratar de hacer algo diferente a lo que el resto de sus colegas hacían. Colaboraron con bandas de la talla de Kinky, Molotov y Plastilina Mosh. Después de unos años de ausencia, No Somos Machos regresa a los escenarios con una nueva visión para hacer que la gente se divierta, disfrute y consuma su música a través de entregas directas enfocados en las tendencias digitales. Este proyecto se caracteriza por mezclar distintos géneros que de primera instancia parecería que nunca podrían convivir pero en la cabeza de No Somos Machos todo puede ser posible.
Música Antigua
Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA-UNAM)
Rafael Palacios, director
La Academia de Música Antigua de la UNAM a dos años de su creación, celebra interpretando Lamentaciones del profeta Jeremías de Zelenka y la Misa en La Mayor BWV 234 de J. S. Bach.
Sala Nezahualcóyotl
Sábado 28 de septiembre | 1:30 pm
$50*
Música de Cámara
Carlos Prieto, violonchelo; William Molina, violonchelo y Edison Quintana, piano
Concierto donde podremos escuchar grandes obras clásicas para violonchelo como la Sonata núm. 5 de Beethoven y la Sonata 40 de Shostakovich, además de la suite para dos violonchelos de Samuel Zyman, ésta última dedicada a Carlos Prieto y Yo-Yo Ma
Sala Carlos Chávez
Sábado 28 de septiembre | 6 pm
$130*
Domingo 29
Música clásica
Orquesta Típica de la Ciudad de México
Luis Manuel Sánchez Rivas, director artístico
Salvador Guizar, director concertador
Concierto conmemorativo a las fiestas patrias realizado con instrumentos típicos, sinfónicos y coro mixto que interpreta obras mexicanas características del Porfiriato, Revolución y Post-Revolución y que hacen referencia a los valores y sentimientos de las tradiciones de nuestro país.
Anfiteatro Simón Bolívar
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Justo Sierra 16, Centro Histórico
Domingo 29 de septiembre | 12 pm
Entrada libre
Música clásica
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)
Gustavo Rivero Weber, director artístico
Fernando Ciancio, trompeta
Interpretarán la Obertura de la ópera La novia vendida de Smetana; el Concierto para trompeta de Hummel y las obras: Preludio de amor y muerte de Tristán e Isolda y la Obertura Tannhäuser de Richard Wagner.
Anfiteatro Simón Bolívar
6 pm
$50*
Luca Chiantore | Italia
Piano
Versiones experimentales de Luca Chiantore de obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Enrique Granados, Ludwig van Beethoven y Modest Musorgsky.
Sala Carlos Chávez
Domingo 29 de septiembre | 6 pm
$130*
Ciclo de cine
Música contra el olvido
Sala José Revueltas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000,
Ciudad Universitaria
$40*
The Tempest (La tempestad)
Thomas Adès
Reino Unido, 2004, 120 min
Sala José Revueltas
Jueves 26 | 12 pm
Viernes 27 | 6:30 pm
Domingo 29 | 7 pm
Entrada libre | Cupo limitado
Ópera en tres actos a partir de la obra de teatro homónima de William Shakespeare. Historia de poder y traición, refugio y colonialismo, magia y amor en torno al rey Próspero.
Searching for Sugar Man (Buscando a Sugar Man)
Malik Bendjelloul
Suecia-Reino Unido, 2012, 86 min
Sala José Revueltas
Jueves 26 | 4:30 pm
Sábado 28 | 7:15 pm
En 1968, en un bar de Detroit, dos productores fueron encantados por Rodríguez, y pensando que habían encontrado a un héroe de la música folk produjeron dos discos con él que a pesar de las buenas críticas fueron un desastre comercial, sin sospechar que a miles de kilómetros de distancia, en Sudáfrica, su música e influencia política abanderaban una revolución.
Shut Up and Sing (Cállate y canta)
Bárbara Kopple y Cecilia Peck
Estados Unidos, 2006, 93 min.
Sala José Revueltas
Jueves 26 | 6:30 pm, presentación del ciclo a cargo de un alumno destacado.
Domingo 29 | 1 pm
Durante la gira 2003 del grupo Dixie Chicks, Natalie Maines pronunció una frase que dio la vuelta al mundo: “Estamos avergonzadas de que el presidente de Estados Unidos sea de Texas”. Aquella sentencia, en plena invasión a Iraq, convirtió a la banda en antipatriota. El filme registra la controversia en torno al trío y su lucha por la libertad de expresión.
The Exterminating Angel (El Ángel exterminador)
Thomas Adès
Reino Unido, 2016, 150 min
Sala José Revueltas
Viernes 27 | 12 pm
Sábado 28 | 12 pm
Domingo 29 | 4 pm
Entrada libre | Cupo limitado
Ópera en tres actos, inspirada en la película homónima del cineasta Luis Buñuel. Fantasía surrealista que retrata a un grupo de personas de la clase alta que asisten a una fiesta de la que no podrán salir, sin aparente razón alguna.
Tijuana. Sonidos del Nortec
Alberto Cortés
México, 2012, 57 min
Sala José Revueltas
Viernes 27 | 4:30 pm
Sábado 28 | 6 pm
Un recorrido por el sonido creado por Nortec que captura la esencia musical de la ciudad de Tijuana, así como sus calles, además incluye entrevistas con Pepe Mogt, Ramón Amezcua, Jorge Verdín y Luis Elorza, entre otros.
Les Naufragés du Fol Espoir (Aurores)
Ariane Mnouchkine
Francia, 2014, 180 min.
Sala José Revueltas
Viernes 27 | 6:30 pm
Sábado 28 | 12 pm
Un barco encalla en una isla, sus pasajeros intentarán construir una nueva sociedad, un modelo para la humanidad futura. Fábula poética y política en un momento crucial en el que todas las utopías de un nuevo siglo parecían posibles.
8 Mille (8 Millas: Calle de las ilusiones)
Curtis Hanson
Estados Unidos, 2002, 110 min
Sala José Revueltas
Sábado 28 | 4 pm
Domingo 29 | 11 am
Jimmy Smith, alias “Rabbit", es un joven blanco que vive en una población donde predominan los negros y cuya pasión por el rap es criticada por ellos quienes creen que el rap es exclusivo suyo. Jimmy enfrenta distintos problemas haciendo del rap su refugio y escape.
Programación, precios y horarios sujetos a cambios.
*50% de descuento para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM y jubilados ISSSTE e IMSS con credencial vigente.
Annie Hart
Bloody Benders
Ciclo cine
Dapuntobeat
Dharius Fotos
Jessy Bulbo
Los Esquizitos
Mcklopedia
Música UNAM
![Domingo 20 de agosto de 2017
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Orquesta Típica de la Ciudad de México celebró su 133 aniversario, con un segundo concierto, en cual interpretaron diversos temas como Sol de Mayo, Dios nunca muere y México lindo y querido, bajo la dirección artística del maestro Luis Manuel Sánchez Rivas, acompañados por los músicos José Revueltas, Ernesto Anaya y la Marimba Nandayapa.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX](https://comunidad.cultura.unam.mx/www/wp-content/uploads/cache/2019/09/tipica/424254930.jpg)
No Somos Machos
Pato Machete
Presentación del libro
Stand up / Ricardo Pérez
Stand up / Slobtozky
Treefunkers
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL
Jorge Volpi
Coordinador de Difusión Cultural
Juan Ayala
Secretario Técnico de Planeación y Programación
Ana Elsa Pérez
Secretaria Técnica de Vinculación
Dora Luz Haw
Secretaria de Comunicación
Graciela Zúñiga
Secretaria Administrativa
Myrna Ortega
Secretaria de Extensión y Proyectos Digitales
Marcela Díez-Martínez
Coordinadora de Comunidad CulturaUNAM
Dirección General de Música
Fernando Saint Martin
Dirección General de Actividades Cinematográficas y Filmoteca UNAM
Hugo Villa
TV UNAM
Iván Trujillo Bolio
Radio UNAM
Benito Taibo
Museo Universitario del Chopo
José Luis Paredes Pacho
Recintos Culturales
José Luis Montaño
Coordinador de recintos
Gabriel Ramírez del Real
Coordinador Técnico
Dirección General Atención a la Comunidad
Mireya Imaz
Juan Ayala
Director
Fernanda Becerril
Coordinadora Música contra el olvido
André Acevedo
Asistente de coordinación Música contra el olvido
Marcela Díez-Martínez
Coordinadora general Día Internacional de la Música en escuelas y facultades
Guillermo Arana
Difusión y enlace en escuelas y facultades
Laura Sosa
Logística
Zavel Castro
Coordinadora de Érase Una Vez Murales en Rap, en escuelas y facultades
Laid Arisai
Fotógrafo
Alejandro Belmonte
Conductor del evento en Las Islas
Funky Maya
Asesoría corporal/Trazo escénico Érase Una Vez Murales en Rap
Cut López
MC
Érase Una Vez Murales en Rap
DJ Diavlid/Tornamesa
Érase Una Vez Murales en Rap
Jezzy Pe, Mare advertencia lirika, Sara Pinedo
Jurado/Asesoría de participantes
Érase Una Vez Murales en Rap
Fernando Llanos
Asesoría digital móvil
Alan Huerta
Patrocinios
Melissa Ibáñez
Meztly Dehonor
Enlace y gestión
Agradecimientos
Dirección General de Actividades Cinematográficas
Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria
Dirección General de Atención a la Comunidad
Dirección General de Música
Dirección General de Patrimonio Universitario
Dirección General de Servicios Generales y Movilidad
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Museo Universitario del Chopo
Radio UNAM
Revista Marvin
TV UNAM
Sedes
Sala Nezahualcóyotl, Sala Carlos Chávez y Salas José Revueltas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Las Islas de Ciudad Universitaria
Frente a la Torre II de Humanidades
Circuito Interior, Ciudad Universitaria
Anfiteatro Simón Bolívar
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Justo Sierra 16, Centro Histórico
Museo Universitario del Chopo
Dr. Enrique González Martínez 10,
Santa María la Ribera
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n
Santa Cruz Acatlán, Naucalpan
de Juárez
|
Grupo |
Escuela o Facultad |
Fecha |
Horario |
Recinto |
1 |
Hot Ducks |
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur |
26-sep |
13:00-16:00 |
Jardín del Arte |
2 |
El Dúo Roro |
||||
3 |
The Justice Price |
||||
4 |
Cocos Varas |
||||
5 |
Obra Publika |
||||
6 |
Versalles |
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo |
26-sep |
12:00a 16:00 |
Zona de Cafeterías, CCH Vallejo |
7 |
Banda juvenil de marcha "MCH JAGUARES" |
||||
8 |
Alan y Karine |
Escuela Nacional Preparatoria plantel 8 "Miguel E. Schulz" |
27-sep |
17:45 a 18:15 horas |
Sala B2 |
9 |
Fernando Ibarra Galván |
17:00 - 17:30 hrs. |
Sala Uberto Zanolli Balugani |
||
10 |
Kamazotz |
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba |
27-sep |
17:00 a 17:30 hrs |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 |
11 |
Huargo |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
27-sep |
13:00 - 16:00 |
Canchas de basketball de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
12 |
Traslación Química Cerebral |
13:00 - 16:00 |
|||
13 |
Slow Quest |
13:00 - 16:00 |
|||
14 |
Inmoralidad |
13:00 - 16:00 |
|||
15 |
Marco... Polo |
Facultad de estudios superiores Iztacala |
|
13:00 - 14:00 |
Colegio de Ciencias y humanidades Plantel Naucalpan |
16 |
Pasillo 2 |
Facultad de ingenieria |
27-sep |
17:00-20:00 |
Auditorio Javier Barrios Sierra |
17 |
Dämonischer |
17:00-20:00 |
|||
18 |
Hits Standar |
17:00-20:00 |
|||
19 |
Subducción |
17:00-20:00 |
|||
20 |
Krash Amper |
17:00-20:00 |
|||
21 |
Angel Téllez Dávila |
17:00-20:00 |
|||
22 |
Epistola |
17:00-20:00 |
|||
23 |
moff |
17:00-20:00 |
|||
24 |
Carlos Fernando Jurado |
Facultad de Música |
27-sep |
17:00 a 17:30 hrs |
Sala de Audiovisuales, Facultad de Música |
25 |
VALE COX |
Facultad de Química-UNAM |
27-sep |
14:00 a 15:00 horas |
Explanada del Edificio A |